
¿Qué es la perlita y para qué sirve en los sustratos?
Sustracol Colombia SASBeneficios, usos y cómo aplicarla correctamente
Introducción
La perlita es uno de los ingredientes más importantes en los sustratos modernos, especialmente cuando se busca un cultivo sano, bien aireado y libre de encharcamientos. A simple vista, parece una piedrita blanca muy liviana, pero su impacto en la salud de tus plantas es enorme.
En este artículo te explicamos qué es la perlita, por qué se usa en jardinería, cómo aplicarla correctamente y cómo elegir una perlita de buena calidad para que saques adelante un cultivo sano y orgánico. Y si quieres probarla en tu cultivo, en Sustracol la encuentras lista para usar, limpia y orgánica.
¿Qué es la perlita?
La perlita es una roca volcánica de origen natural que, al ser calentada a altas temperaturas (más de 800 °C), se expande como una palomita de maíz. El resultado es un material blanco, poroso, liviano y estéril, ideal para mejorar las propiedades físicas del sustrato.
No contiene nutrientes, pero mejora la estructura del medio de cultivo, facilitando el desarrollo radicular y evitando la compactación del suelo.
Beneficios principales de la perlita:
- Mejora el drenaje: evita que el sustrato retenga agua en exceso, previniendo la pudrición de raíces.
- Aumenta la aireación: las raíces necesitan oxígeno, y la perlita facilita su circulación en la mezcla.
- Reduce la compactación: mantiene el sustrato suelto, ideal para raíces finas o sensibles.
- Ayuda en esquejes y germinación: permite que las semillas respiren y no se asfixien.
- Es estable y duradera: no se descompone con el tiempo como otros materiales orgánicos.
¿En qué cultivos se puede usar?
La perlita es compatible con prácticamente todos los tipos de plantas. Algunos ejemplos ideales:
- Suculentas y cactus
- Orquídeas epífitas
- Hortalizas en maceta o huerta urbana
- Semilleros y propagación
- Cultivo de cannabis
- Plantas ornamentales exigentes con oxigenación
¿Cómo se usa la perlita?
La perlita no se usa sola (salvo en hidroponía), sino mezclada con otros componentes del sustrato. Aquí algunas proporciones orientativas:
- Para suculentas y cactus: 30–40% de perlita
- Para orquídeas: 20% junto con fibra de coco o corteza
- Para hortalizas: 10–25% según el tipo de mezcla
- Para esquejes o germinación: hasta 50%, combinada con vermiculita
Tip: Antes de usarla, humedécela ligeramente para evitar polvo en suspensión.
¿Perlita o vermiculita?
Aunque a menudo se usan juntas, cumplen funciones diferentes:
Característica |
Perlita |
Vermiculita |
Drenaje |
Excelente |
Medio |
Retención de agua |
Baja a media |
Alta |
Aireación |
Alta |
Media |
Ideal para |
Plantas que no toleran humedad constante |
Semillas y esquejes |
En muchos casos se combinan para lograr una mezcla balanceada. En Sustracol puedes comprarlas juntas o por separado, según tus necesidades.
¿Dónde comprar perlita de calidad?
No toda la perlita es igual. Algunas vienen sucias, con exceso de polvo o mezcladas con materiales contaminantes. En Sustracol ofrecemos perlita:
- 100% natural y libre de impurezas
- Liviana, expandida y lista para mezclar
- En presentaciones desde 1 kg hasta sacos de 50 kg
- Ideal para jardinería urbana, viveros y agricultura a pequeña escala
Y si no sabes qué cantidad usar o con qué combinarla, puedes solicitar una asesoría personalizada gratuita en nuestra tienda.
Conclusión
La perlita es uno de los aliados más valiosos para mejorar la calidad del sustrato y la salud de tus plantas. Su capacidad para airear, drenar y estabilizar mezclas la hace casi imprescindible en cultivos modernos y conscientes.
Ya sea que estés sembrando suculentas, hortalizas o simplemente quieras mejorar tu mezcla actual, la perlita puede marcar la diferencia.
Y en Sustracol la encuentras con respaldo técnico, calidad garantizada y entrega directa a tu hogar o cultivo.